Powered By Blogger

lunes, 12 de octubre de 2015

Solución de conflictos

Martes 29 de setiembre

Los conflictos son desacuerdos entre dos personas, estos desacuerdos se  necesitan resolver de una forma pacífica sin necesidad entrar en fuertes discusiones como peleas o guerras. Para esto se han creado varios métodos para solucionarlos.

  1. Negociación: Consiste en llamar a las partes para que lleguen a un acuerdo por medio de una negociación para que salgan beneficiadas las dos partes y sin necesidad de recurrir a un tercero o a un asunto legal. En este las partes deben querer llegar a un acuerdo y participan de manera voluntaria cada una.
  2. Mediación: En este se requiere la ayuda de un tercero el cual actuara como una guía para poder obtener una solución ante el conflicto, el tercero intentara ir aconsejando a las partes de lo que pueden hacer para llegar a un acuerdo. Es una manera rápida y económica de solucionar conflictos.
  3. Conciliación: Consiste en que un tercero  neutral o experto en el tema toma parte proponiendo soluciones para las partes, ya no es una guía, ahora es alguien que escucha a las dos partes y da las soluciones que se pueden tomar, intentando beneficiar a los dos, este ya es un asunto jurídico en el cual si no se llega a un acuerdo se elabora un acta dando las razones de porque las dos partes no llegaron a un acuerdo.
  4. Arbitraje: este es un proceso judicial en en cual se puede dar como ejemplo un juez, en este el tercero escucha a las dos partes exponiendo sus puntos y pruebas sobre el caso y al final da el veredicto de la decisión tomada por él.
En la clase del 29 de setiembre vimos los métodos de resolución de conflictos a partir de las exposiciones de nuestras empresas, a las cuales les encontramos un conflicto que podría llegar a tener o que tenían, y se los otorgamos a otro grupo para que por medio de los métodos de resolución de conflictos llegarán a solucionarlos. Hablare sobre los como hizo algunas empresa para solucionar su conflicto.

La empresa de LIGHT: La empresa exigía a los empleados terminar los trabajos asignados durante el día aunque esto les costara horas extra de trabajo. Por parte de los empleados se oponen a esta petición ya que trabajan las 8 horas reglamentadas y no deben ser obligados a trabajar más de esto. Ellos por medio de la negociación intentaron llegar a un acuerdo por medio de la negociación, representantes de la empresa y empleados hablaron para conseguir un acuerdo mutuo y beneficioso.

Cell Protect: La empresa tiene el problema de que el proveedor desea subir el precio a los productos que vende y a ellos no les sirve ya que estos productos de buena calidad son indispensables para la empresa pero no pueden pagar sus costos, en cambio el proveedor desea vender sus productos a el precio que el le convenga aprovechando de que son buenos y difíciles de conseguir. Ya que este conflicto no se logro resolver con ninguno de los tres métodos primarios se llego a el arbitraje llevando el caso ante un juez, después de discutir el caso el  juez toma un veredicto y esta decisión debe ser acatada y respetada por las dos partes involucradas.

Cable Norte: Esta empresa esta en disputa con otra empresa que es competencia de ellos pero que para mala suerte esta instalada en la zona mucho antes de la llegada de cable Norte. La empresa competencia tiene los permisos de las torres de comunicación y Cable Norte necesita de ellas para poder seguir adelante con su empresa, pero la otra empresa se niega a llegar a un acuerdo para que sean usados, estas empresas llegan a intentar solucionar su conflicto por medio de una conciliación, después de discutir su problema ante un tercero experto en el tema no se llega a un acuerdo, entonces se elabora el acta dando las razones por la cual no se llego al acuerdo y ya que no se soluciono se llevara a arbitraje este caso.

Estos medios que tomaron las empresas fue para que sus discusiones no se salieran de control  y intentar solucionarlo de la manera más pacífica posible, aunque algunas no lo lograron, se tienen estos medios que en mi parecer son muy efectivos en la mayoría de casos y muy beneficiosos para las dos partes involucradas.

Imagen de película Avatar





Conflicto

Martes 22 de setiembre

¿Qué es un conflicto?
El conflicto y el problema son cosas diferentes que se pueden llegar a confundir, el problema es una situación discutible que hay que resolver buscando una solución o explicación para el. En cambio un conflicto es cuando dos o más personas llegan a un desacuerdo.Para entender más esto se vio la película de Avatar y se discutió el conflicto de parte de los tres bandos (Navis, científicos y soldados).
Para entender Avatar es una película en la cual se encuentra la raza humana y unos extraterrestres llamados Navi´s muy similares a los humanos envueltos en un conflicto. Los Navis son la especie inteligente de un planeta conocido como Pandora, ellos son seres vivos que viven protegiendo y en armonía con lo que les rodea. Los Navis viven en grupos llamados clanes en los cuales usan herramientas primitivas para la casa y la recolección de alimentos, en la película el clan Omaticaya es el principal. Los humanos por otra parte vienen de la Tierra hasta este planeta en busca de un mineral precioso llamado Unobtanium el cual se encuentra en su mayor parte debajo del Árbol Madre el cual es casa de todo el clan Omaticaya. Los humanos quieren conseguir ese mineral pero los Omaticayas no dejar que se apoderen de este lugar ya es que el hogar de ellos, a partir de esto se entra en un conflicto el cual se intenta resolver al principio por medio de la negociación viendo que se les puede dar para que tomen la decisión de moverse a otro lugar pero, los omaticayas no quieren nada de lo que los humanos le puedan dar. Esta película es muy interesante por su excelente historia y escenas, además da un claro ejemplo de lo que es un conflicto, ya que ninguno de los dos encuentran un acuerdo a mi parecer sirvió para darme una muy buena explicación de lo que es un conflicto aunque no me ayudo para saber como resolverlo porque en el final entran en una guerra por no haber logrado un buen acuerdo para las dos partes.

Bibliografía:
Cameron.J,Landau.J,Sanchini.R.(productores).J.Cameron(director).2009.Avatar.[Cinta cinematográfica].20th Century Fox.

Exposiciones..

En la clase de hoy todos intentamos crear una empresa propia basada con una cultura organizacional, los compañeros promocionaron cada una de ellas y elegimos cuales fueron los grupos que hicieron una mejor promoción de sus empresas. Hablaré un poco de la empresa de cada grupo.
Los venados: Esta consiste en un equipo de fútbol de primera división en busca de patrocinadores, su equipo es por así decirlo el mejor equipo por el momento del mundo. Esta empresa tiene

Cell protector: Una  pequeña empresa que crea forros protectores para celulares, es un pequeño grupo de personas que se dividen en ....puestos...... su empresa llega a empezar a ser reconocida ya que sus forros son de tan buena calidad que le llego a salvar la vida a un hombre, la manera en que se la salvo nadie la sabe pero se cree que al hombre le dispararon y este se salvo gracias a que llevaba su celular con el forro protector en la bolsa de su camiseta.

Una jama pa´la choza: Esta es una empresa sin fines de lucro que buscan ayudar a la gente de las calles donando una comida al día. Esta empresa surge gracias a que el director un día fue una persona de la calle que no tenía que comer y una persona se le acerco y lo ayudo, esto hizo que se pudiera recuperar y empezar a salir adelante en su vida. De esta manera surge la idea de querer ayudar a las personas a recuperar donando aunque sea un alimento al día. Su estructura organizativa viene con presidente, gerente, director ejecutivo, un director de proyectos y el tesorero.

Coonseguro R.L : Esta es una cooperativa aseguradora que inicio a partir de la unión y colaboración de las personas de una zona rural, alejada, que les pudiera asegurar a ellos y sus pertenencias. Todo empieza por un señor con un nombre gracioso en el cual en este momento no recuerdo que  esta manera se logra fundar.

LIGHT: Esta es una empresa multimillonaria de nano-tecnología que busca expandir fronteras en todos los países pequeños pero con un gran potencial productivo y así ayudarlos a crecer, esta empresa surge  a partir de la idea de tres ingenieros egresados de la MIT que desean crear una empresa de nano tecnología, segun la historia después de 5 años de esfuerzo logran firmar un contrato con la Motorola lo que les permite empezar a establecerse en el mercado.

Cable Norte: Una empresa que viene surgiendo en el país la cual tiene como objetivo mejorar las líneas de comunicación en la zona norte, esta empresa aunque sea nueva tiene como visión lograr llegar a todo el país aunque primero desean lograr su objetivo principal que es establecerse en toda la zona Norte.
Estas fueron las empresas creadas por mis compañeros de clase, elaboramos exposiciones sobre ellas y las utilizamos para entender lo que es cultura organizacional, la visión de una empresa y la misión que podían tener.

martes, 29 de septiembre de 2015

Cultura organizacional

01/09/2015
La cultura organizaciónal, según lo visto en clases, es todo aquello que identifica a una institución, sus valores, costumbres, creencias o lenguaje que tengan. Esta cultura contiene sistemas en los cuales se encuentran en fuertes o débiles. El fuerte consiste en que todas las personas de una empresa se encuentran convencidos de todas las creencias y los valores de su organización. La débil es cuando las personas de esa empresa no están convencidas de sus valores organizacionales y estas son impuestos a las personas que la conforman. Esto lleva a otro sistema que muestra como trabaja la empresa si es de manera concentrada o fraccionada. La manera concentrada es que toda la empresa trabaja de manera unida siendo eficiente en lo que hacen y la fraccionada es que cada persona trabaja por su parte provocando que el trabajo sea menos eficiente. La autónoma y la refleja, que se refiere que la empresa trabaja de manera autónoma, que surge por si misma sin imitar las empresas externas a ella o refleja que la empresa crece por adoptar un modelo similar al de otra que se encuentra en el mercado. Y por ultimo la permeabilidad también juega un papel importante en una empresa porque es la capacidad que tiene cada persona para adaptarse y aceptar los nuevos cambios que en ella se produzcan. Es importante que los sistemas tengan 4 tipos de culturas organizacionales las cuales son:
  • La del poder: La cual es dirigida y controlada por personas claves desde un centro de poder ejecutivo.
  • La cultura de roles: Es la que da una clara y detallada descripción de las responsabilidades de cada puesto de acción.
  • La cultura de tareas: La cual se apoya en proyectos la organización y se orienta a la obtención de resultados específicos en tiempos concretos.
  • La cultura de personas: Esta se basa en los integrantes que tiene la organización y el compromiso de ellos con la empresa.
Entonces para que una empresa tenga una cultura organizacional fuerte, positiva y productiva se debe según Noverto Lovaglio "Entender que el factor humano hace la diferencia. El orden de los elementos clave de una organización es: empleados, clientes y accionistas"(La nación, 2008). A mi parecer la cultura organizacional es una fuerte arma para las personas que la saben utilizar en la actualidad para entrar en el mercado y forjar una empresa solida, en entendimiento con los empleados y sus clientes sin imponer, maltratar o obligar a las personas a realizar trabajos que no desean.

Bibliografia: 
(DOMINGO 09 DE MARZO DE 2008), "El factor humano hace la diferencia"LA NACION, Recuperado de:http://www.lanacion.com.ar/993732-el-factor-humano-hace-la-diferencia
Ingrids Rodríguez Vega.cultura organizacional. (02/09/2009,) ..Recuperado de: http://manuelgross.bligoo.com/cultura-organizacional-definiciones-y-tipologias-actualizado

lunes, 7 de septiembre de 2015

25/08/2015
Tema: Los derechos humanos.

¿Qué son los derechos humanos? Pues como muchos saben son los derechos inherentes que todas las personas tienen sin importar su etnia, cultura, religión, lengua, nacionalidad o cualquier otra condición. Los derechos humanos son universales e inalienables. Su función o lo que intentan lograr es que las personas en el mundo vivan en igualdad de condiciones. ¿Qué tipos de derechos humanos existen?. Los tipos o la clasificación que se les da a los derechos humanos son dependiendo de la generación en la que se crearon. Los de la primera generación o los primeros en crearse fueron los derechos civiles y políticos conocidos como "Los derechos del hombre", los cuales se crean a respuestas de los movimientos revolucionarios que salieron a finales del siglo XVIII. Los de la segunda generación son los derechos económicos, sociales y culturales que garantiza el desarrollo de los humanos y de los pueblos. Y los de la tercera generación que son los derechos conocidos como derechos a la solidaridad o de los pueblos que contemplan cuestiones de carácter supranacional como el derecho a la paz y a un ambiente sano.
¿Son conocidos por todas las personas? En mi caso y creo que también es el caso de muchas, es que sabemos que tenemos derechos pero, no sabemos cuales son o para que se utilizan. Un claro ejemplo es lo que dice Candhy (2015) "que cerca de un 92% de personas desconocen los derechos principales incluidos en la declaración universal de la ONU". Entonces de que nos sirve tenerlos si no sabemos o si nadie nos informa que son o para que sirve cada uno de ellos, yo soy una de esas personas que saben que existen se que me ayudan pero no conozco los derechos humanos, no se cuales son o cuando puedo utilizarlo, nunca me enseñaron nada sobre ellos o lo que me enseñaron fue mínimo. ¿?¿Entonces... Para que funcionan? Durante la clase logre entender que los derechos humanos intentan dar igualdad a todos y en parte lo hacen, aunque no se aplica siempre. Funcionan para protegernos y para no dejar que los que tienen más poder por su posición social nos tomen como sus esclavos. Aunque en la actualidad se logra ver que esto sigue pasando porque la clase alta pisotea a los de bajos recursos y las personas de bajos recursos muchas veces sufren porque no saben que pueden defenderse y porque no saben como utilizar los derechos a su favor. Sería bueno que nos enseñen más sobre ellos y de que manera utilizarlos para nuestro desarrollo tanto como persona a como de sociedad. 

Bibliografia:
Candhy. (2015). Derechos . 04/08/2015, de palza de Armas Recuperado: http://www.plazadearmas.com.mx/noticias/local/2015/02/28/desconocen_derechos_las_personas_34066_1013.html

martes, 25 de agosto de 2015

Subculturas, contraculturas...

18/08/2015
Tema: cultura,subcultura y contracultura.

Se vive en una sociedad, de esa sociedad se deriva la cultura y de la cultura salen pequeñas subculturas.En las subculturas se crean porque personas son las que buscan a otras personas por su creencias o por sus actividades Las cuales son muy similares a las de ellos. Entre la cultura y la subcultura pensamientos y visiones diferentes a las cuales se les conoce como cosmovisiones. Estas cosmovisiones son la manera que tiene cada persona de ver el mundo, basado por la cultura que sigan, la época en la que se encuentren y la sociedad en la que vivan. En sí la cosmovisión es la manera en que las personas interpretan su naturaleza y la naturaleza del entorno en el que viven. La cultura nos lleva a seguir un tipo de reglamentos o códigos para poder estar bien y en un lugar de la sociedad, como la productividad, los buenos resultados y la salud ocupacional, el cual es el de mantener el más alto grado de bienestar físico, social y mental. Esto crea las practicas homogenizadas las cuales son las que la sociedad repite día a día como ir al mismo restaurante, escuchar la misma comida o hacer las mismas cosas de todos los días. El choque de cultura es cuando una persona vive cambios o experimenta cosas nuevas, esta es la línea que esta entre las subculturas y la cultura, en esto influye mucho la capacidad de adaptabilidad que tiene cada persona para aceptar los nuevos cambios con éxito. Estos términos son un poco de lo que vimos en la clase de el martes 18 de agosto del 2015. En esta clase también se vio lo que se ve como normal o extraño de las subculturas según el criterio de nosotros los estudiantes. Gracias a las preguntas que la profesora nos dio entre todos comentamos la manera en que los veríamos y si nos resultaría extraño convivir con personas que tienen pensamientos muy distintos a los nuestros según nuestro estilo de vida. Para mi las personas no siento inconveniente en lo que los demás piensen, hagan o la manera que lleven su vida mientras no intenten atentar en mi contra todo bien. Una de las subculturas que empezó por una lucha buena en contra de la guerra y que termino por una libertad casi total en cuanto al consumo de drogas y a la relaciones de manera libre con otras personas.

martes, 11 de agosto de 2015

Una imagen de trajes de los Furry Fandom:


Tema: "Las subculturas"


04/08/2015

"Las subculturas"
En el mundo podemos encontrar muchas personas con características y gustos diferentes. Esto hace que la gente busque a alguien que tenga alguna similitud en sus creencias, en su forma de ser, en sus gustos por las artes, por la música o por cualquier tipo de cosa. a estos pequeños grupos que comparten juntos se pueden convertir en subculturas y hoy les voy a hablar un poco sobre ellas.
En el mundo hay muchas subculturas hoy hablare de algunas. La primera de la que les hablare es de los "Rastas" que me pareció muy interesante cuando expusieron de ella en clases. La cultura rastafari es un movimiento espiritual que surgió en Jamaica, Siendo la visión social y cultural de Marcus Garvey lo que la inspiro. El núcleo principal viene de la profecía que dijo Garvey. "Miren a África, un rey negro sera coronado porque el día de la liberación esta cerca ". Lo que los rastafaris hacen es intentar ir por un sendero recto y verdadero, siempre con bondad, verdad y hermandad. Se caracterizan especialmente por su cabello de dreadlocks y su uso sacramental del Ganja, además de su vestimenta este relacionada con los colores de la madre tierra pantalones anchos y camisetas holgada. Sus seguidores son conocidos como "Rastas".
Otra que se presento es la Hippie, los Hippie es un movimiento en los años 60 contracultura, libertario y pacifista, en contra de la guerra de Vietnam, nacido en Estados Unidos. Iban a favor de la revolución sexual y creían en el amor libre. consumían sustancias alucinógenas y marihuana con intención de alcanzar estados mentales alterados, Tenían una vestimenta muy particular, en cual muestra su rebeldía y la necesidad de liberarse de todas las restricciones sociales, haciendo sus propias prendas con colores pocos comunes.
 Otra nueva subcultura es la Furry Fandom la cual se basa en el tema furry que son personajes de ficción de animales los cuales tienen cualidades humanas como caminar en dos patas y hablar. Su vestimenta va desde una simple orejas, botas, guantes, hasta trajes costosos y muy bien diseñados con buena ventilación y comodidades. La gente se viste de esta manera para expresar, por así decir, su animal interior.
El Geek es una persona que le fascina lo que es la tecnología y la informática, el internet es el medio que utiliza esta persona para expresión social ya sea cómics, vídeo juegos o otras cosas. Los geeks no solo se interesan por algo sino que lo desarrollan ya sea creando aplicaciones, juegos o cómics.
Los gamers son personas que le demuestran mucho interés y pasión a los vídeo juegos, los gamers se pueden clasificar en casual (El que no esta comprometido con el juego en cumplir sus objetivos y no dedican mucho tiempo), navato o noob (Es un principiante culpado de las derrotas de su equipo), los regulares (No son del mejor nivel (hardcore), pero tampoco son principiantes son gente intermedia), Hardcore (Le dedican muchas horas al juego y buscan tener las mejores puntuaciones).
Los Hikikomoris son personas no salen de sus cuartos para absolutamente nada, duermen de día y de noche salen cuando ya estén todos dormidos, no les gusta convivir con nadie. Esto hace que al no salir las personas se acumule basura y malos olores en el cuarto. Estas personas que se aíslan en su cuarto, un ejemplo de esto más claro lo vemos en el diario  de avisos que dice "Marco -nombre ficticio dado para preservar su identidad- tiene 17 años. Desde hace más de nueve meses su vida transcurre entre las cuatro paredes de su habitación. Comiendo lo imprescindible y sin apenas contacto con sus padres ni sus hermanos, sólo Internet y las redes sociales lo mantienen enganchado a un mundo del que reniega" (José Luis,2012) .
Estos son unos de los grupos expuesto en clases pero existen muchos más en el mundo.
Un grupo que me ha parecido muy interesante son los Hikikomoris, no logro entender la razón de que estas personas no deseen salir a ver el mundo y solo quieran pasar encerrados. No intento hablar mal de ellos, que quede claro, esta gente debe tener sus problemas y razones del porqué hacen esto pero, sin importar cual sean no veo bueno que se encierren y vivan a costas de sus padres sin afrontar los problemas de cara en ves de esconderse de ellos.
link de la noticia por si quieren ver u poco más sobre la vida de un hikikomori: http://www.diariodeavisos.com/2012/07/hikikomoris-el-mundo-entre-cuatro-paredes/

Bibliografía:
José Luis Cámaras (07/15/2002),"Hikikomoris", el mundo entre cuatro paredes, Diariodeavisos.com, Recuperado de: http://www.diariodeavisos.com/2012/07/hikikomoris-el-mundo-entre-cuatro-paredes/

domingo, 2 de agosto de 2015

"Humano"

28/07/2015

Tema: "Humano"
¿Qué es humano? ¿Qué quiere decir el termino humano? es un tema que aunque no lo parezca lleva a discusión interesante. En el grupo de ambiente humano se intento entender con algunas opiniones de los compañeros de clase, sobre lo que creen que es en sí, se dijo que es un ser creativo, de razonamiento, egoísta, sentimental y algunos lo explicaron mejor diciendo que simplemente humano es "una persona". Las personas somos todos nosotros que poseemos capacidad de tomar nuestras propias decisiones o al menos eso es lo que nos hacen creer, porque puede que tomemos las decisiones por la presión que la sociedad, la religión o nuestra familia ejerce sobre nosotros. Este pensamiento es interesante ya que en realidad si tiene mucha razón, o por lo menos en mi caso sí aplica. Un claro ejemplo es cuando usted se encuentra con sus amistades y estas le piden que tome un trago, de cualquier tipo de bebida alcohólica, o te sacaran de su grupo... En este caso tienes dos caminos decir que no y dejar a estas personas o decir que sí y seguir con ellos, pero recuerdas que la religión que sigues dice que beber alcohol es malo. entonces en este caso cualquier decisión se tome ya esta basada en la presión y no en lo que uno realmente quieres. A lo que quiero llegar con esto dar a entender de que realmente lo que el mundo hace es como manipularnos para seguir ciertas reglas y tomar ciertas decisiones que creemos buenas que desde pequeño se nos inculcan y quien no las cumpla sera tachado de loco, raro o malo, solo por ser diferente.
La familia, la religión, la educación y los medios de comunicación son los que dan la manera en la que ellos creen que los hombres y a las mujeres deben de ser. Les empiezan a inculcar los ideales de como tomar el rol de lo que son desde niños. Dentro de la familia se empieza por darle a la niña muñecas, bebés, vestidos, juguetes en forma de trastes, ollas y cualquier cosa relacionado con el hogar. A el hombre le regalan balones, carros, vídeo juegos de guerra, peleas o de deportes. Entonces desde niños la sociedad nos enseña a como vivir nuestras vidas o como quiere que seamos cada uno de nosotros, erradicando las ideas de que las niñas sean rudas o los hombres sean los que cuidan a los niños. "La artista de la música Alysha Brilla dijo que ella y sus hermanas no llevaban prendas superiores cuando paseaban en bicicleta el 24 de julio, cuando un agente se les acercó en su patrulla y les dijo que cubrieran la parte superior de su cuerpo porque es lo que ordena la ley" (LA NACION, 2015). Este es un ejemplo de que la sociedad cree que una mujer no puede andar sin blusa y un hombre sí.
Esto a mi parecer es tonto crear leyes o reglas que hagan que la gente no decida como andar, como vestir o que hacer con su vida, Si se dice que se puede tomar las decisiones por uno mismo por qué la sociedad busca influir tanto en hacer que las mujeres sean de una manera y los hombres de otra, sería mejor que cada quien decida como vivir. Por esta razón sigue lo que tu quieras e intenta no dejarte llevar por lo que el mundo quiere de ti.


Bibliografia:

(08/02/2015), Mujeres se manifiestan en Canada por su derecho a desnudarse en publico. LA NACION, Recuperado de: http://www.nacion.com/mundo/norteamerica/Mujeres-manifiestan-Canada-desnudarse-publico_0_1503449715.html