04/08/2015
"Las subculturas"
"Las subculturas"
En el mundo podemos encontrar muchas personas con características y gustos diferentes. Esto hace que la gente busque a alguien que tenga alguna similitud en sus creencias, en su forma de ser, en sus gustos por las artes, por la música o por cualquier tipo de cosa. a estos pequeños grupos que comparten juntos se pueden convertir en subculturas y hoy les voy a hablar un poco sobre ellas.
En el mundo hay muchas subculturas hoy hablare de algunas. La primera de la que les hablare es de los "Rastas" que me pareció muy interesante cuando expusieron de ella en clases. La cultura rastafari es un movimiento espiritual que surgió en Jamaica, Siendo la visión social y cultural de Marcus Garvey lo que la inspiro. El núcleo principal viene de la profecía que dijo Garvey. "Miren a África, un rey negro sera coronado porque el día de la liberación esta cerca ". Lo que los rastafaris hacen es intentar ir por un sendero recto y verdadero, siempre con bondad, verdad y hermandad. Se caracterizan especialmente por su cabello de dreadlocks y su uso sacramental del Ganja, además de su vestimenta este relacionada con los colores de la madre tierra pantalones anchos y camisetas holgada. Sus seguidores son conocidos como "Rastas".
Otra que se presento es la Hippie, los Hippie es un movimiento en los años 60 contracultura, libertario y pacifista, en contra de la guerra de Vietnam, nacido en Estados Unidos. Iban a favor de la revolución sexual y creían en el amor libre. consumían sustancias alucinógenas y marihuana con intención de alcanzar estados mentales alterados, Tenían una vestimenta muy particular, en cual muestra su rebeldía y la necesidad de liberarse de todas las restricciones sociales, haciendo sus propias prendas con colores pocos comunes.
Otra nueva subcultura es la Furry Fandom la cual se basa en el tema furry que son personajes de ficción de animales los cuales tienen cualidades humanas como caminar en dos patas y hablar. Su vestimenta va desde una simple orejas, botas, guantes, hasta trajes costosos y muy bien diseñados con buena ventilación y comodidades. La gente se viste de esta manera para expresar, por así decir, su animal interior.
El Geek es una persona que le fascina lo que es la tecnología y la informática, el internet es el medio que utiliza esta persona para expresión social ya sea cómics, vídeo juegos o otras cosas. Los geeks no solo se interesan por algo sino que lo desarrollan ya sea creando aplicaciones, juegos o cómics.
Los gamers son personas que le demuestran mucho interés y pasión a los vídeo juegos, los gamers se pueden clasificar en casual (El que no esta comprometido con el juego en cumplir sus objetivos y no dedican mucho tiempo), navato o noob (Es un principiante culpado de las derrotas de su equipo), los regulares (No son del mejor nivel (hardcore), pero tampoco son principiantes son gente intermedia), Hardcore (Le dedican muchas horas al juego y buscan tener las mejores puntuaciones).
Los Hikikomoris son personas no salen de sus cuartos para absolutamente nada, duermen de día y de noche salen cuando ya estén todos dormidos, no les gusta convivir con nadie. Esto hace que al no salir las personas se acumule basura y malos olores en el cuarto. Estas personas que se aíslan en su cuarto, un ejemplo de esto más claro lo vemos en el diario de avisos que dice "Marco -nombre ficticio dado para preservar su identidad- tiene 17 años. Desde hace más de nueve meses su vida transcurre entre las cuatro paredes de su habitación. Comiendo lo imprescindible y sin apenas contacto con sus padres ni sus hermanos, sólo Internet y las redes sociales lo mantienen enganchado a un mundo del que reniega" (José Luis,2012) .
Estos son unos de los grupos expuesto en clases pero existen muchos más en el mundo.
Un grupo que me ha parecido muy interesante son los Hikikomoris, no logro entender la razón de que estas personas no deseen salir a ver el mundo y solo quieran pasar encerrados. No intento hablar mal de ellos, que quede claro, esta gente debe tener sus problemas y razones del porqué hacen esto pero, sin importar cual sean no veo bueno que se encierren y vivan a costas de sus padres sin afrontar los problemas de cara en ves de esconderse de ellos.
link de la noticia por si quieren ver u poco más sobre la vida de un hikikomori: http://www.diariodeavisos.com/2012/07/hikikomoris-el-mundo-entre-cuatro-paredes/
Bibliografía:
José Luis Cámaras (07/15/2002),"Hikikomoris", el mundo entre cuatro paredes, Diariodeavisos.com, Recuperado de: http://www.diariodeavisos.com/2012/07/hikikomoris-el-mundo-entre-cuatro-paredes/
No hay comentarios:
Publicar un comentario